viernes, 22 de mayo de 2009
Los antivirus
Los antivirus permiten la detección y eliminación de virus. Un virus es identificado mediante una cadena característica extraída de su código, cadena que se almacena en una base de datos. El antivirus inspecciona los ficheros en busca de cadenas asociadas a virus lo que, unido a otros síntomas propios de la modalidad de virus de que se trate, permite su identificación. Si el antivirus tiene capacidad para ello, "desinfectara" el ordenador.
El funcionamiento de un antivirus varía de uno a otro, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos, y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador.
El objetivo primordial de cualquier antivirus actual es detectar la mayor cantidad de amenazas informáticas que puedan afectar un ordenador y bloquearlas antes de que la misma pueda infectar un equipo, o poder eliminarla tras la infección.
Los antivirus más destacados son:
El funcionamiento de un antivirus varía de uno a otro, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos, y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador.
El objetivo primordial de cualquier antivirus actual es detectar la mayor cantidad de amenazas informáticas que puedan afectar un ordenador y bloquearlas antes de que la misma pueda infectar un equipo, o poder eliminarla tras la infección.
Los antivirus más destacados son:
- Mcafee Viruscan
- Norton Antivirus
jueves, 21 de mayo de 2009
Propagación de los virus
Los virus se propagan mediante:
- Disquetes o otros medios de almacenamiento.
- Software pirata en disquetes o cds.
- Redes de ordenadores.
- Mensajes de correo electrónico.
- Software bajado de Internet.
- Discos de demostración y pruebas gratuitos.
Daños de los virus a los sistemas
En el software:
- Modificación de programas para que dejen de funcionar.
- Modificación de programas para que funcionen mal.
- Modificación de datos.
- Eliminación de datos o programas.
- Acabar con el espacio libre en el disco.
- Ralentización del sistema.
- Robar información confidencial.
- Borrado del BIOS.
- Quemado del procesador.
- Rotura del disco rígido al hacerlo leer repetidas veces forzando su funcionamiento.
Sintomas de la presencia de virus
1. Cambios en la longitud de los programas.
2. Cambios en la fecha y hora de los archivos.
3. Retardos al cargar programas.
4. Operaciones del sistema lentas.
5. Reducción de la capacidad en memoria.
6. Sectores defectuosos en los disquetes.
7. Mensajes de error inusuales.
8. Actividad extraña en la pantalla.
9. Fallos en la ejecución de los programas.
10. Escritura fuera del tiempo en el disco.
2. Cambios en la fecha y hora de los archivos.
3. Retardos al cargar programas.
4. Operaciones del sistema lentas.
5. Reducción de la capacidad en memoria.
6. Sectores defectuosos en los disquetes.
7. Mensajes de error inusuales.
8. Actividad extraña en la pantalla.
9. Fallos en la ejecución de los programas.
10. Escritura fuera del tiempo en el disco.
martes, 19 de mayo de 2009
Funcionamiento de los virus
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda alojado en la memoria Ram de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo.
En el sistema Windows puede darse el caso de que el ordenador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario or el simple hecho de estar la máquina conectada a una red o a Internet.
Existen dos grandes clases de contagio. En la primera, el usuario, en un momento dado, ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus. En la segunda, el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes. En este caso se habla de gusanos.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o imprevistos. Dichos comportamientos pueden dar una pista del problema y permitir la recuperación del mismo.
En el sistema Windows puede darse el caso de que el ordenador pueda infectarse sin ningún tipo de intervención del usuario or el simple hecho de estar la máquina conectada a una red o a Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)